
ISBN-13: 978-84-692-7642-6
Nº Registro: 09/115932
Nº Registro: 09/115932
MODELO MICROECONOMÉTRICO PARA EL ANÁLISIS DE LA DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTOS
Julio César Ceniceros Angulo
Presentación
Introducción
Capitulo 1. Una Aproximación Sobre la Modelistica con Productos Diferenciados
1.1. Consideraciones Iníciales
1.2. Experiencias con modelos de elección discreta
1.3. Modelos de dependencia en análisis multivariable
1.4. Técnicas de dependencia de segmentación jerárquica
1.5. Otras técnicas
1.6. Los paradigmas de dependencia: regresión logística simple y múltiple en el estudio de la diferenciación de productos
Capítulo 2. Especificación del Prototipo Para Diferenciación de Productos
2.1. Preliminar
2.2. Especificación del modelo teórico para la diferenciación de productos
2.3. Atributos tangibles e intangibles como elementos teóricos en la diferenciación de productos
2.4. Análisis descriptivo de los factores significativos en la diferenciación
Capitulo 3. Estimación del Modelo de Diferenciación de Productos
3.1. Introducción
3.2. Estimación y relación funcional de los factores explicativos en el modelo propuesto
3.3. Análisis de los resultados previos
3.4. Ajustes y especificación del prototipo final
3.5. Verificación de la calidad del modelo propuesto
3.5.1 Influencia de Cook
3.5.2 Residuales no tipificados
3.5.3 Análisis de casos atípicos
3.5.4 Prueba para detectar multicolinealidad
3.5.5. Prueba de bondad de ajuste alternativas a través de pseudo R2 de Mc Fadden, R2 de conteo y prueba Z2
3.5.6. Corrección y ajuste del modelo final
Capitulo 4. Aplicación y Resultados del Prototipo Propuesto en Alimentos Básicos en Culiacá
4.1. Preliminar
4.2. Consideraciones generales
4.3. Resultados para el grupo de productos cárnicos
4.4. Resultados para el grupo de aceites comestibles
4.5. Sobre la tipología de productos cárnicos y aceites comestibles
Conclusiones
Limitaciones en la investigación
Anexo “A”. Tablas
Anexo “B”. Figuras
0 comentarios:
Publicar un comentario